Universidad Autónoma del Beni "José Ballivián"
GUAYARAMERÍN Y SU PALACIO DE CULTURA Y GALERÍA DE NOTABLES DEL BENI
Donde se inicia la zona de las cachuelas y rompientes del impetuoso río Mamoré, “padre de los ríos” según los antiguos mojeños, se encuentra ubicada la ciudad de Guayaramerín que ostenta su edificio más emblemático: el Palacio de la Cultura y Galería de Notables del Beni “Dr. Aldo Bravo Monasterio”, que por su majestuosidad atrae las miradas de propios y extraños.
Esta Casa Cultural tiene una historia sencilla que esta llena de generosidad y desprendimiento de una pareja, Aldo Bravo y Hortensia Suárez, que llevados por su amor al terruño y a la juventud, decidieron construir éste edificio para Guayaramerín y una vez concluido entregarlo a la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” que “Como Alma Mater de la Ciencia y Cultura” lo conserve y amplíe (extracto del discurso Inaugural).
En abril de 1973, llego el Arq. Jorge Bravo Selúm para proyectar y dirigir la construcción, en forma totalmente gratuita, en los terrenos cedidos por la H. Alcaldía Municipal y el Dr. Rodolfo Rojas. El Edificio fue concluido en 1976 con un costo aproximado de un millón ochocientos mil bolivianos.
Inmediatamente acudieron espontáneamente instituciones y amigos que donaron ventiladores, neones, sillas, escritorios, estantes, libreros, juegos de living, mesas y otros enceres. Los artistas plásticos de la localidad se hicieron cargo de los murales y decoración, como una colaboración sin cobrar por su trabajo.
El 19 de noviembre de 1977 a hrs. 19:30, en un solemne Acto Inaugural, que reunió a lo mas granado de la intelectualidad beniana, autoridades e invitados especiales de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, los esposos Bravo-Suárez hicieron la donación oficial de este edificio a la Universidad Técnica del Beni “José Ballivián”. Aun se recuerda la emoción, alegría y admiración que se apodero de toda la concurrencia al escuchar las vibrantes palabras del Dr. Aldo Bravo:
Lo que ayer fue una ilusión….
¡Hoy es una realidad!
El primer Directorio conformado para planificar y ejecutar las actividades culturales fue el siguiente:
Presidentes
Vitalicios: Dr. Aldo Bravo Monasterio
Dra. Hortensia Suárez de Bravo
Secretario
General: Prof. Roger Becerra Casanovas
Tesorero: Sr. Aurelio Vázquez Pinto
Director: Sr. Jorge Chávez Roca
El personal contratado por la Universidad fue:
Secretaria: Sra. Iracema Eggers
Bibliotecario: Sra. Fátima de Cabral
Ujier: Sr. Carmelo Barboza
A través de los años, el Directorio fue invitando a personas amantes de la cultura para integrarse y así coadyuvar en las actividades. Estos Directorios lograron jerarquizar el Palacio de la Cultura; embardar todo el predio; ser gestores de la construcción del edificio para albergar el archivo de la ex-casa Suárez e impulsar la creación del Politécnico Universitario.
El último Directorio quedó disuelto en el año 2012, después del fallecimiento de los donantes en 1996 y 2010.
Al visitar este edificio, lo primero que impacta la vista son los murales del atrio y del hall que muestran dos de lo más rudos trabajos de la región: la recolección de almendras y la labor del siringuero extrayendo el latex de los árboles de siringa y elaborando las “bolachas” de caucho que se transportará por los caudalosos ríos amazónicos. Luego, la mirada se detiene en el mapa de nuestro departamento, donde los artistas han mostrado con sus pinceles no solo las riquezas naturales del Beni, sino también sus recónditos anhelos de un futuro promisor, pintando modernos edificios y torres de petróleo, reflejando una percepción cambiante entre el pasado, presente y futuro. Estos bellos murales de estilo indigenista, son obra del artista plástico Ricardo Maes Temo y sus ayudantes: Evaristo Antelo, Juan Campos, Aquilino Pinaicobo, Saúl Peralta y Wilfredo Maes Temo.
Se ingresa al Salón Auditorio, con capacidad para 200 personas. En las paredes laterales del proscenio se pueden admirar los murales de las danzas representativas del Beni: Los Macheteros (Chiriperono) y El Sarao, en el fondo del salón luce esplendoroso un mural de la Batalla de Ingavi, obra del reconocido pintor Roberto Antezana. En este gran salón donde se han realizado exposiciones de diferentes índoles; recitales de música, poesía, canto y danzas; representaciones teatrales; presentación de libros; conferencias; talleres; seminarios; simposios; congresos; asambleas, en fin, una increíble gama de actividades culturales.
Las fotografías de la Galería de Notables del Beni que han sido seleccionados por el directorio de acuerdo a un Reglamento que aprueba el Honorable Consejo Universitario con Resolución, han sido ubicadas a lo largo de las paredes laterales del Salón Auditorio, como un recordatorio y homenaje a los hombres y mujeres que de una u otra manera han contribuido a la grandeza de nuestro departamento en diferentes manifestaciones del saber humano y el servicio a la comunidad en todas sus facetas.
Una parte importante del Palacio de la Cultura, es la Biblioteca Pública que ofrece servicio a estudiantes, profesores y personas particulares con aproximadamente 10.000 libros. La adquisición de este rico material bibliográfico se ha logrado por donaciones de diversas instituciones, Banco del Libro, casas editoriales, personas particulares y escritores que a través de los años la han enriquecido notablemente.
En el patio de atrás se ha construido en 2003 una gran cabaña, destinada para ensayo de danzas folklóricas, gimnasia rítmica etc.
En los predios de ésta Casa Cultural, se encuentra el edificio del Archivo de la ex-Casa Suárez, construido en 2002 por el Arq. Alfredo Añez de la Torre con el financiamiento del BID.
El Palacio de la Cultura y Galería de Notables del Beni, lleva el nombre de un distinguido médico que con el apoyo de su esposa destinaron los ahorros de su arduo trabajo en la Clínica “Bravo” para la construcción de este edificio que alberga y difunde la cultura. Fue la realización de un sueño de esta pareja excepcional que nos dieron ejemplo de vida por su fecunda labor en las áreas de salud, educación, cultura, deporte, cooperativismo, civismo y actividades sociales que los hicieron acreedores de múltiples distinciones y galardones a nivel local, departamental y nacional, me refiero a los esposos ALDO BRAVO MONASTERIO y HORTENSIA SUAREZ de BRAVO, cuyos nombres no deben ser olvidados jamás.
Actualmente, el Palacio de la Cultura, bajo la dirección del Sr. Juan Carlos Crespo Avaroma, nuevamente ha abierto sus puertas a las necesidades culturales del pueblo de Guayaramerín, impulsando actividades artísticas, literarias e intelectuales que jerarquizan este Centro Cultural de tanto renombre en el Beni.
Guayaramerín, diciembre 2019
Lic. Gaby Cuéllar Camacho
Ex – Presidenta del Directorio